Archivo estadístico
En este artículo se describe cómo conectar Tableau a un archivo estadístico y cómo configurar la fuente de datos.
Tableau se conecta a archivos de datos SAS (*.sas7bdat), SPSS (*.sav) y R (*.rdata, *.rda).
Nota: A partir de la versión 2020.1, Tableau ya no admite archivos estadísticos comprimidos con SASYZCR2. Utilice un esquema de compresión diferente para que el archivo sea legible en Tableau.
Inicie Tableau y, en Conectar, seleccione Archivo de estadísticas. Seleccione el archivo al que desea conectarse y, luego, seleccione Abrir.
En la página de la fuente de datos, haga lo siguiente:
(Opcional) Seleccione el nombre predeterminado de la fuente de datos en la parte superior de la página y luego escriba un nombre único para su uso en Tableau. Por ejemplo, utilice una nomenclatura de fuente de datos que ayude a que los demás usuarios de la fuente de datos puedan deducir a qué fuente de datos deben conectarse.
Seleccione la pestaña de la hoja para iniciar el análisis.
Para obtener información sobre cómo conectar con varias tablas, consulte Combinar datos.
Ejemplo de fuente de datos de archivo estadístico
A continuación se muestra un ejemplo de una fuente de datos de un archivo estadístico en la que se usa Tableau Desktop en un equipo Windows:
Tenga en cuenta lo siguiente:
El conector del archivo estadístico no admite etiquetas de valor.
El conector del archivo estadístico solo admite una tabla por archivo estadístico.
Si se muestra el mensaje de error "Se ha producido un error al comunicarse con la fuente de datos", asegúrese de que el archivo estadístico contenga solo un objeto y de que el objeto sea una trama de datos o una matriz. Los archivos R pueden contener objetos ocultos en lo que parezca ser un espacio de trabajo limpio. Para comprobar si hay objetos ocultos, ejecute
ls(environment(), all.names=TRUE)
desde RStudio.Puede cambiar la codificación de caracteres de un archivo estadístico. Para obtener más información, consulte Cambiar la codificación de caracteres para archivos estadísticos.
Los archivos de datos R solo deben contener uno de los siguientes tipos de objetos:
Matrices bidimensionales
Vectores
Factores
Marcos de datos
Tenga en cuenta que si el archivo de datos R contiene más de un objeto, Tableau se conectará al primero.
Tableau admite archivos de datos R que utilizan el formato binario.
No se admiten los archivos en formato ASCII en Tableau Desktop. Si intenta usar un archivo .rdata o .rda con formato ASCII, verá un error que dice: "No se puede leer desde el archivo la tabla '' '[TableauTemp]. [nombredelarchivo.rdata]' no existe". En este caso, puede utilizar RStudio para guardar el archivo en formato binario, de la siguiente manera:
- Descargue RStudio si no lo tiene.
- Abra su archivo de datos en RStudio. Debería ver su objeto de datos en la ventana del entorno global en la esquina superior derecha.
Guarde el objeto en un archivo nuevo con la función "save()" de la siguiente manera:
save(<objectName>,file="<filename>",ascii=FALSE)
<objectName> corresponde a su objeto de datos,<filename> es el nombre de su nuevo archivo y "FALSE" distingue entre mayúsculas y minúsculas
Sugerencia: Para ver rápidamente la documentación de esta función, escriba "?save" en el símbolo del sistema.
No se admiten los archivos comprimidos en Tableau Desktop. Primero debe descomprimir los archivos con otro programa, como Gzip o WinZip, para poder conectarse a Tableau.
Tableau lee los datos de un archivo estadístico (por ejemplo, un archivo SAS o R) en función de la codificación de caracteres o de la información de un archivo de entrada. Los archivos R suelen utilizar la codificación de caracteres del sistema operativo, en comparación a los archivos SAS y SPSS, que incluyen la información de codificación de caracteres en el archivo. A veces, puede que tenga que especificar otra codificación. Por ejemplo, si un compañero le envía un archivo estadístico con codificación de caracteres griegos, tiene que especificar un conjunto de caracteres griegos para utilizar el archivo con Tableau. Si tiene que usar otro conjunto de caracteres durante la lectura de un archivo estadístico, puede crear un archivo de personalización de la fuente de datos de Tableau (TDC) y especificar la codificación que es necesario usar.
Crear el archivo TDC
Un archivo .tdc es un archivo XML que abarca una sola fuente de datos y que contiene nombres del proveedor y del controlador para el proveedor de fuentes de datos. En el caso del conector del archivo estadístico, el nombre del proveedor y del controlador es stat-direct
.
Para crear un archivo TDC:
Abra un editor de texto sin formato, por ejemplo, el Bloc de notas.
Copie la información de la muestra que se proporciona a continuación, cópiela en el archivo de texto y, después, especifique el valor de
source-charset
. (Para obtener una lista de codificaciones, consulte Codificaciones definidas por un usuario compatibles con el conector del archivo de estadísticas).Guarde el archivo con una extensión .tdc (por ejemplo,
r-statsfile.tdc
) en la carpeta Mi repositorio de Tableau\Fuentes de datos.
El archivo TDC de muestra establece el valor de source-charset
El siguiente ejemplo de archivo TDC establece el valor source-charset
en shift-jis
en una fuente de datos de archivos estadísticos.
<connection-customization class='stat-direct' enabled='true' version='10.0'>
<vendor name='stat-direct' />
<driver name='stat-direct' />
<customizations>
<customization name='source-charset' value='shift-jis' />
</customizations>
</connection-customization>
Importante: Los archivos TDC se pueden utilizar para personalizar la funcionalidad de una conexión o para diagnosticar y resolver problemas relacionados con la conexión a sus datos. Tableau no puede probar exhaustivamente cada posible modificación que pueda realizar con estos archivos. La creación y el uso de archivos TDC requiere edición manual y es fundamental probarlos exhaustivamente antes de implementarlos en un entorno de producción.
Cuando navegue por el directorio de su equipo, verá que hay archivos .ttde o .hyper. Al crear una fuente de datos de Tableau que se conecta a sus datos, Tableau crea un archivo .ttde o .hyper. Este archivo, también denominado "extracción de respaldo", se utiliza para mejorar la velocidad a la que se carga la fuente de datos en Tableau Desktop. Aunque las extracciones de respaldo contienen datos subyacentes y otros datos similares al extracto estándar de Tableau, se guardan con otro formato y no se pueden utilizar para recuperar los datos.
Nota: Los archivos .tde ya no son compatibles con las versiones de Tableau posteriores a la 2024.2. Todas las extracciones están ahora en formato .hyper.
Consulte también
- Configurar fuentes de datos: añada más datos a esta fuente de datos o prepare sus datos antes de analizarlos.
- Crear gráficos y analizar datos: empiece su análisis de datos.